¿Cuando y porque cambiar la reina? - ¿Cada año, dos años? Mejor; cuando la colmena lo necesite?
Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mucho se dice al respecto; Que se tiene que cambiar sistemáticamente todos los años, cada dos años. Que los brasileros cambian cada 6 meses etc. El argumento es que la reina, si bien vive hasta 8 años, su vida útil y eficiente es de 2 años y que durante su primer año de vida es cuando más eficiente es la reina.
Puede ser que después de los dos años de vida, disminuya sensiblemente la capacidad de poner huevos, se vuelva menos prolífica, reaccionen tarde en primavera en relación a las demás colmenas , tengan postura despareja,"cría salteada", etc. La realidad es que muchas veces ocurre todo lo enumerado en reinas nuevas que incluso tienen menos de un año y las abejas las reemplazan. Hugo Petit, propietario de Colmenares Independencia de la zona Rio Primero, Córdoba recordó: "He tenido una reina caucásica que al cabo de cuatro temporadas ya tenía las alas desflecadas, la marca azul apenas se le notaba, y sin embargo su postura seguía siendo buena y las abejas no la cambiaban”, "En muchos casos las reinas son mejores en el segundo año", sostuvo. Fuente: PORTAL APICOLA 20/10/2004. Hay colmenas que se atrasan por tener bloqueados algunos panales con miel o lo que es peor con polen, que no es necesariamente un síntoma de reina vieja, pero es muy probable que si no es vieja, al menos tenga rasgos indeseables para el apicultor.
Una reina es indeseable para un apicultor cuando la colmena se atrasa y no rinde lo esperado a pesar de proporcionarle un manejo semejante a las demás , no faltarle alimentos , espacio para crecer el nido, sanidad, etc. Puede ser indeseable por se muy agresiva, por ser muy enjambradora , o por tener cría salteada por consanguinidad, por tener insistentemente panales bloqueados con miel o polen. En fin, son muchas las razones, no solo la edad de la reina, el factor que determine que una reina no sea eficiente, una fecundación deficiente con pocos zánganos le da una vida útil muy corta, que se golpee sin querer o que se provea de un alimento de mala calidad a la larva transferida o que ésta tome frío , sequedad, o talvez otro tipo de sufrimiento que le produzca stress. Es innumerable la lista de motivos por los que una reina no es eficiente y uno de ellos es la edad avanzada de la reina.
Muchos técnicos recomiendan cambiar sistemáticamente cada dos años o todos los años a las reinas partiendo de una premisa muy simplista; que solamente la ineficiencia de la reina se debe a su edad , sin importarles si esa colmena tiene una reina muy prolífica o no. Hay colmenas que siempre están bien , año tras año producen bien, son prolíficas, vigorosas, activas, mansas, etc. ¿cómo cambiar una reina tan buena porque se supone que ya envejeció. Grave error, muchas colmenas se mantienen con reinas jóvenes permanentemente, las renuevan sin que se de cuenta el apicultor, prácticamente no cortan la postura llegando en algunos casos a tener dos reinas al mismo tiempo; la que termina su ciclo y la que comienza. ¿cómo destruir una reina en esta situación. ¿no será este tipo de colmena la ideal para el apicultor? . Colmena fuerte , sana, y productiva a la que no hay que hacerle nada , solamente ponerle alzas y cosechar.
Algún técnico académico calificó de "abejero" al empresario apícola que no utiliza todas las técnicas de manejo tal como se lo enseñaron en la cátedra, pero a mi parecer lo que importa es que el empresario gane dinero haciendo eficiencia productiva sin romper el equilibrio natural.
No me mal interprete , no me opongo al cambio de reinas, al contrario, pienso que hay que renovar la reina todas las veces que haga falta. Pero no si la reina es eficiente, mansa y produce bien.
En nuestra zona (centro este de la provincia de Corrientes) tenemos dos mieladas bien marcadas: la primera de septiembre a noviembre y la segunda de febrero a marzo. Para la primer quincena de septiembre las colmenas deben estar fuertes y listas para aprovechar al máximo esa corta mielada y siempre hay un grupo de colmenas que se atrasa por defecto de la reina y hay que cambiarla lo antes posible. Con los métodos académicos de sustitución de reinas que aconsejan debilitar a la colmena antes haciendo un núcleo es imposible por ser muy temprano ya que el cambio se tendría que hacer al menos un mes antes y en agosto aún no hay suficiente población de nodrizas ni se consiguen en el mercado reinas para introducir.
Nosotros siempre tenemos núcleos disponibles con reinas nuevas y eficientes que se utilizan para renovar a las agotadas con un método muy simple y práctico.
Concluyendo: No cambiamos en forma automáticas a todas las reinas. Sustituimos a las que dejan de ser eficientes, en el momento justo que lo necesitan, con un “método muy práctico simple y efectivo”(*), que permite transformar una colmena que no produce nada, en otra que compite con las mejores del grupo.
(*) En otras publicaciones se explicará el métodos.