Primer caso de varroas resistentes al Cumafos en Argentina

Rodrigo Gonzalez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Laboratorio Baldan, determinó el primer caso de varroas resistentes a acaricidas en un colmenar cercano a la ciudad de Chajarí , provincia de Entre Ríos.

Ante los avisos recibidos de un productor de la zona de Chajarí, debido a la aparición de un aparente fenómeno de varroa resistente al cumafós en la aplicación de un acaricida de Laboratorio Baldan, especialistas de la firma se trasladaron hasta los apiarios en cuestión para iniciar una investigación de un caso que podría ser inédito en la apicultura argentina
.

Durante la visita de personal técnico de Laboratorio Baldán comprobó la existencia de una alta carga de varroa luego de haberse practicado correctamente el tratamiento, por lo tanto se recogieron muestras del producto remanente de algunas colmenas y panales con cría de algunas colmenas afectadas.

Los análisis de laboratorio confirmaron que el producto utilizado se encontraba en perfectas condiciones.

Los panales de muestra se enviaron al Laboratorio de Artrópodos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata, en donde se desarrolló un método que permite evaluar fenómenos de resistencia, que aplicados a los panales infectados en cuestión determinaron que los varroas presentes son más resistentes al cumafos que varroas "normales".

A partir del descubrimiento y corroboración de la existencia de varroas que han desarrollado resistencia al cumafos, los profesionales de la Universidad se abocaron a la elaboración de un informe detallado de la investigación que será dado a conocer en breve.

A los efectos de conocer la sucesión de curas contra varroa que a lo largo de los años pudieron ocasionar la aparición de varroas resistentes al cumafos, junto con el productor personal técnico de Laboratorio Baldán revisó el plan sanitario utilizado los últimos años y según los registros del productor los tratamientos fueron de la siguiente manera:

Sucesión de curas contra varroa

  • Otoño 2006: Cura con Cumafos en tiras plasticas Resultado: Bueno
     
  • Primavera 2006: Amitraz en tiras. Resultado: Bueno
     
  • Otoño 2007: Cumafos en tiras plásticas. Resultado: Muy malo. Muerte de colmenas debido a la baja eficiencia, repitio con tiras de amitraz y amitraz gasificado
     
  • Primavera 2007: Fluvalinato en tiras plasticas. Resultado: Bueno
     
  • Otoño 2008: Utiliza por primera utiliza ABVarC. Resultado: Aparición de varroa resistente e inicio de la investigación.

Con este caso, a criterio de Laboratorio Baldan, se suman las evidencias de que los tratamientos caseros y las tiras mal utilizadas pueden inducir a resistencia mucho mas rápidamente que otros vehículos (tal como lo demuestra lo sucedido en los EEUU con las tiras plásticas de cumafos).

Esta conclusión se ver reforzada por el hecho de que, independientemente, en el colmenar experimental de Laboratorio Baldan luego de 11 años consecutivos de tratamiento con las pastillas de cumafos ABVarC, sin rotación de drogas, aún no se encontraron signos de resistencia. (artículo publicado en 2007). Aún extremando las condiciones de experimentación para que esta aparezca. (Laboratorio Baldan no recomienda la no rotación de drogas.)

Sirve esto para destacar la gran importancia que tienen los vehículos en los cuales se aplican las dosis de principios activos.

Junto con el productor, Laboratorio Baldan implementará en los próximos meses un plan sanitario y seguimiento particular para este caso, tanto para corregir la situación sanitaria puntual como para profundizar la investigación general sobre casos de resistencia al cumafós. El plan incluirá nuestro producto AB Var Bio (basado en timol) el cual demostró excelente resultados, (96% de eficacia) en un ensayo realizado por el Sr. Robert Cox y el Dr. Frank Eischen, del Weslaco Honey Bee Research del USDA en septiembre - octubre del 2004 en colmenas infectadas con varroas resistentes.

Gracias al permanente control de resultados de productos que lleva adelante Laboratorio Baldan, pudo detectarse inmediatamente este caso aislado de varroa resistente. Su existencia empero -aunque no justifica alarma alguna- debe servir para redoblar los controles mediante la realización de conteos de varroa luego de los tratamientos sanitarios para verificar su eficacia y evitar sorpresas.