Síntesis de la selección realizada por el equipe APISELECT en la estación apícola de la isla de Yeu (Francia)
APISELECT - OYA, ESTACIÓN APÍCOLA DE LA ISLA DE YEU (FRANCIA)
Centro único en Europo de adaptación, de cría y fecundación de reinas de los Montes Caucásicos
Traducción : Román
Célebre la Isla de Yeu !! "hoy por la marea negra", también conocida en todo el mundo apícola por ser el lugar de un centro único en Europa, dedicado exclusivamente desde hace más de 20 años a la cría y fecundación natural de reinas Caucasianas.
En efecto, la estación apícola OYA existe en la isla de Yeu desde 1978, y desde 1986 oficialmente, su vocación es la creación de cepas puras de reinas del Cáucaso de los ecotipos utilizados en Europa y en los paises con vocación apícola.
La isla está situada en departamente de la Vendée, en alta mar, a 17 km de distancia (Océano Atlántico). Un santuario genético natural debido a su alejamiento del continente, y otras ventajas: de superficie (65% en zona protegida), de flores (más de 770 especies de plantes vasculares), de clima (una amplitud térmica débil debido al papel moderador del Océano), de relieve (una gran diversidad de paisajes), que la convierten seguramente en la más óptima de las reservas apícolas productivas para el centro de Europa.
Algunos de nuestros detractores piensan que la presencia de colmenas de amateurs no nos permiten realizar nuestro trabajo de selección.
Después de mucho tiempo, nada de ésto es cierto !
En efecto:
- Algunas decenas de colmenas de apicultores aficionados, conocidos por nuestro equipo presentes cada años en la isla, son controladas sanitariamente por APISELECT y las reinas regularmente cambiadas, evidentemente por Caucásicas.
- Además, diversos contactos científicos que tenemos con diferentes centros de investigadores internacionales nos pemiten asegurar una gran calidad genética (análisis morfométrico realizado en 1999 sobre el conjunto de nuestras líneas), con un trabajo de selección que en general no se da en el mercado de reinas.
Las reinas caucásicas vendidas actualmente en los mercados son por lo general vulgares híbridos y son raras las que pueden alcanzar los resultados morfométricos que definen el origen genético de las reinas caucásianas.
Como ya se sabe:
- La isla de Yeu es en Francia el único lugar con condiciones generales óptimas para poder ser coniderada como reserva oficial de la abeja de los Montes Caucásicos;
- Somos, según algunos considerados apicultores, especialistas reconocidos a nivel europeo por la seriedad. Numerosas publicaciones internacionales se han hecho eco de ello, así como la prensa en general, la radio, la televisión. En cierto sentido representamos un modelo de investigación esencial para el desarrollo de la apicultura.
Sigue siendo una gran sorpresa que, después de tantos años, algunas estructuras apícolas de dimnensión nacional no se interesen más por las grandes posibidades que ofrece la existencia de una estación como la nuestra !
No es necesario recordar la importancia de mantener en Europa un lugar para abastecerse de reinas caucasianas de calidad. Además siempre ha sido de una gran dificultad obtener reinas caucasianas de calidad en los paises del Este.
Interés apícola reconocido cientificamente
Numerosos investigadores científicos han demostrado que la abeja caucásica se presta particularmente bien al cruzamiento con abejas de otras razas Mirza y Marcovici (1965) han obtenido un aumento de miel del 26,99% gracias al cruzamiento de abejas italianas y abejas caucásicas. En Francia, Fresnay (1974) ha obtenido, según él, una producción entre un 40 y 50% superior respecto a las testigo, gracias a híbridos de primera generación: (A. m. mellifica.x A. m. caucasica) y un 116% con la combinación triple (A. m. ligustica x A. m. caucasica) x A. m. mellifica.
En Bulgaria, los híbridos triples (Abejas indígenas x A. m. caucasica) x A. m. carnica, han producido un suplemento de miel entre el 60 y el 70%.
Se puede también hacer mención de la tesis de Nicole RUSSIER, INRA de Montfavet, Avignon, Etudes Approfondies de Génétique et Sélection Animale et Végétale. No hace más que confirmar el imortante papel de la sangure caucásica en las producciones cuantitativas de miel en los
Pirineos, e insiste, para la evolución apícola, en la necesidad absoluta de una estación de selección Caucasiana en un lugar que garantize aislamiento genético.
La apicultura está al alcance de todos, la cría demanda cierta técnica, pero una verdadera selección en apicultura exige gran rigor, un conocimiento genético profundo, y una observación permanente, que absorve mucho tiempo y deja poco para dedicarse a otras actividades apícolas.
Y verdaderamente no se puede hacer apicultura en nuestros días pasando de la cría y sobre todo de productos seleccionados.
Qué es la selección en apicultura
Demasiadas cosas se han ya escrito sobre este tema.
Os proponemos hacer un seguimiento de lo que practicamos en la isla de Yeu sobre el conjunto de nuestras líneas. Líneas que proceden genéticamente de todas las reinas que ponemos a vuestra disposición " Apicultores por el Mundo".
La selección apícola realizada en la isla de Yeu : un trabajo a tiempo completo !
El Equipo APISELECT es la expresión misma de numerosas palabras : pasión-oficio-investigar ; y está implicada también una cuarta palabra que resuena sin fin en apicultura : La Selección .
Y ésto engloba tanto elementos que estaría bien desmenuzar para hacer una verdadera reflexión que nos traerá algo más humildad.
Nuestra actividad se basa en el estudio de los genotipos, fenotipos y ecotipos. Son la base de las nociones a memorizar, a reflexionar, a utilizar, a investigar.
- genotipo : desde el punto de vista de las características, ésto concierne al conjunto de genes de un ser vivo (elementos inscritos de una manera estable, repetitivos y sucesivos en cada uno de los compañeros de la Madre Naturaleza).
- Sin embargo éstos son debidos a ciertos maridajes que jamás habrían ocurrido de un modo natural si el hombre a lo largo del tiempo no los hubiera provocado bien por necesidad, como experimento, por beneficio, etc...
- A mi entender la biología apícola actualmente no ha llegado a la etapa de las manipulaciones genéticas ( même si cela ne saurait tarder).
- fenotipo : es el resultado de la expresión del genotipo bajo la influencia del medio, produciendo así, sobre el conjunto de caracteres aparentes, modificaciones respecto a sus primos de origen (estas modificaciones son en todos los dominios: morfológicos, químicos, etc.).
- ecotopo : es resultado del ecosistema, es decir de la biocenosis; ensemble des associations d'une communauté d'espèce, para nosotros las abejas caucásicas, y de un entorno físico (Isla de Yeu), y de un biotopo que está en constante interacción debido a las influencias marítimas, climáticas, paisajísticas, vegetales, etc.
Oficialmente hace más de quince años que cepas caucasianas han sido introducidos en la Isla de Yeu y no ha habido practicamente nunca pausa en la introducción, elemento necesario para nuestras investigaciones y nuestras selecciones. Estas introducciones son indispensables. Nuestros conocimientos y las necesidades de esta variedad se deben completar continuamente.
Que ensayo es necesario para intentar quedarse con una sola variedad !
Por qué mejorar el potencial de nuestras abejas por diferentes cruzamientos ?
La naturaleza no es capaz de crear un producto perfecto ? Por lo que se refiere a las concepciones y necesidades humanas, la respuesta es no !
Resumamos
La selección apícole por el Equipo de la Isla de Yeu :
Del conjunto de cepas que introducimos, sólo algunas servirán de base para la búsqueda selectiva.
Por qué una sí y otras no ?
Nuestra experiencia en el campo apícola para diferenciar las capacidades nativas de nuestra abeja se podrían comparar a las impresiones cuando estamos frente a un grupo de niños. Es suficiente con observar y al poco tendreis ya vuestra opinon sobre cada uno de ellos, sobre su capacidad de alerta, de salud, de respuesta a la vida. No es diferente para las abejas. Y es necesario tener confianza en su experiencia para proceder a una primera selección ! Ya vendrán tiempos para las indecisiones científicas, la necesidad de conocer por comparación los resultados de los elementos a retener para proceder posteriormente a la inclusión de ciertos individuos en las líneas existentes seleccionadas de la estación.
En lo concerniente a esta primera mirada "afectiva" sobre la abeja, nosostros procedemos de la manera sigiente : después de los 2 meses y medio que siguen a la introducción en núcleos de las nuevas reinas recibidas del extranjero, (de abastecedores de cepas de países del Este que controlamos por análisis morfométrico) o de reinas fecundadas en la estación que han sido guardadas para una futura selección, registramos en sus fichas nuestras diversas constataciones:
Observaciones
Apreciación exterior de idas y venidas de las abejas |
- principio y fin de la actividad,
- población de defensa con comportamiento de agresividad,
- aportes de polen, grosor de las bolas.
Apertura del núcleo
- comportamiento de las abejas en la apertura,
- presencia o subida rápida de abejas a la parte superior de los cuadros,
- agresividad/mansedumbre, vuelos combativos.
Armonía de la puesta
- forma y disposición de la puesta,
- cantidad y disposición del polen almacenado en la colonia.
Comportamiento de la reina
- movilidad sobre el cuadro (huída o en calma),
- presencia de abejas alrededor de la reina,
- volumen.
Notas de observaciones personales.
Controles biométricos
Luego de algunas observaciones, se hace una primera elección y se realiza sobre los pretendientes un análisis biométrico (índice cubital sobre una decena de alas de jóvenes abejas por colonia).
Luego de haber controlado que las pretendientes son "biometricamente caucasianas" y que presentan un cierto interés para la introducción en nuestras líneas, realizamos un trabajo experimental sobre comportamiento, y organizamos lo que con humor llamamos los J.O.
Les Jeux Olympiques
Nous apprécions durant cette phase les éléments suivants:
- la longitud de la lengua es apreciada con el glasómetro (instrumento para medir la capacidad de "chupar" de la abeja)
- captura de abejas portadoras de polen (congelarlas para conservar y comparar tranquilamente el grosor de las bolitas)
- sobre cienrtas líneas que obtenían buenos resultados testamos el tiempo de vuelo : retirada y marcado de abejas que serán liberadas a 1 km de la colmena. Luego del cálculo del tiempo y del recuento de abejas a su regreso.
- aprendizaje por las abejas y memorización de olores .Se prepara un estímulo a base de un poco de jarabe o miel mezclada con un aceite esencial, después al día siguiente se colocan en la priximidad tres copitas que contienen agua mezclada con el aceite esencial o de miel, diferente a la anterior, y de miel mezclada con aceite esencial y se marcan las abejas que visitan las copas
- test de limpieza. Cálculo del tiempo de limpieza del nido de puesta/larvas que nosostros jemos matado al picarlas. ( Al matar la larva y atravesar la celdilla con una fina picadura, presentamos artificialmente a las abejas una situación análoga a la que se encuentra con la loque americana). Se marcan y pican 20 celdillas de puesta con la ayuda de una aguja de acupuntura y a las 24 horas se controla su presencia o ausencia.
- propreté intérieure. Se colocan granos de polystyrene mezclados con miel en un núcleo y al día siguiente se controla su retirada por las abejas.
Observaciones
Hemos constatado un comportamiento interesante con el polystyreno. Este elemento irrita a las abejasl. Espolvoreamos los gránulos sobre 20 abejas, y repetimos esta operación en las colonias que mejor habían conseguido desprender los grános del tórax de sus congéneres. De este modo hemos podido controlar un nuevo comportamiento y hemos podido constatar después de algunos días, luego de un rastreo anti varroa, una ausencia total de varroa forética. Habíamos suscitado el instinto de "despiojamiento" ?
L'année suivante, cette expérience avec les éléments les plus confirmés, mis enfin en ruche, doit être poursuivie et répétée en cours de saison avec plus d'abeilles "granulisées". Cela éventuellement confirmera cette observation après contrôle par anti-varroa d'avoir susciter l'instinct (ou autre) d'épouillage.
Le travail d'insémination
Obtenidas las primeras notas objetivas, podemos empezar el trabajo de inseminaciónMunis de ces premières notes objectives, nous pouvons commencer le travail d'insémination. Nous procédons suivant ces éléments aux introductions dans nos lignées. Les résultats et la descendance seront à nouveaux contrôlés de la même manière, poursuivis avec d'autres tests:
- Al principio de la estación : la propreté intérieur du plateau - le démarrage de la ponte - la quantité d'abeilles.
- Duración de la vida de las abejas por marcaje de las abejas nacidas que serán seguidas hasta su desapariciónL.
- La duración de la vida de las primeras abejas de primavera y otoño (marca de 20 abejas controladas regularmente hasta su total desaparición).
Esta experiencia es reproducida con los machos y nosotros aportamos datos muy interesante
- La cantidad de propóleos y su reparto en la colmena (entrada e interior).
- La pesada comparativa de colmenas entre la primaver, el verano y el otoño (teniendo en cuenta los aportes alimentarios).
- La mansedumbre, la tenue au cadre, la armonía en la construcción, la apreciación de la puesta (del centro hacia el exterior).
- La cantidad y el lugar del polen almacenado en la colmena.
- Etc.
Todos estos tests registrados en fichas son necesarios pour maîtriser au mieux l'ensemble de nos lignées et pour effectuer judicieusement les mariages sur des critères comportementaux, physiques etc.
Nos recherches
Elles concernent les éléments que la Nature aurait éliminé (les marginaux, handicapés, etc.)
Estas últimas son conservadas por el investigador que trabaja con ellas para obtener un aspecto positivo.
Concernant les abeilles que Mr Mesquida avait sélectionnées et stabilisées (des lignées ne produisant jamais de mâles) nous, nous avons réussi à stabiliser des lignées où tous les mâles sont aveugles. Ce trait caractéristique est retrouvé en 2ème génération.
Su interés apícola y en otros dominios de la comprensión de los mecanismos genéticos en investigación general son tan importantes que os dejo meditar sobre ello, al menos "apicolamente".
Seleccionar, estabilizar líneas de variedades puras es nuestro deber apícola, incluso aunque nos lleve siempre demasiado tiempo y sacrificio.
Noestras ambiciones: aportar la respuesta a vuestras necesidades con bases genéticas lo más puras posibles, sanas,adaptadas et performantes.
Sólo ellas serán capaces de garantizar una verdadera evolución de la cabaña apícola.