La importancia de realizar monitoreos (video control de varroa)
Rodrigo Gonzalez
En los últimos meses durante nuestro recorrido por varias provincias de la Rep. Argentina hemos recibido información de apicultores de distintas zonas sobre los inconvenientes para el tratamiento de la varroasis, la mayoría de los casos podrían explicarse con la problemática del avance de varroas resistentes al cumafós y en algunos casos al amitráz.
Fue por esto que nos dirigimos a realizarle una entrevista a Fernando Baldan de Labotarios Baldan quien nos comento sobre la situacion actual en varias regiones del pais y con él quisimos hacer un video para explicar como se realiza un monitoreo para el control de varroa.
Este monitoreo es muy facil de realizar y se debe realizar antes de un tratamiento y despues del mismo para cooroborar si el principio activo utilizado dio resultado o si hubo resistencia al mismo.
El tecnico fernando Baldan nos comento que "un dato novedoso y que todos los productores deberían tener en cuenta es que hemos detectado casos de colmenas infestadas con varroas resistentes al cumafós donde el tratamiento con amitráz No resultó ser lo suficientemente efectivo a lo esperado por lo que sospechamos que esta droga NO podría utilizarse como alternativa en estos casos. Este hecho era desconocido hasta el momento por lo que recomendamos mas que nunca hacer los controles pertinentes luego de los tratamientos incluso cuando se haya cambiado de droga."
La carga de ácaros presente en las colmenas nos indica la gravedad de la parasitosis. A su vez, a través de la carga parasitaria podremos evaluar el éxito de los tratamientos aplicados y decidir en qué momento y con qué productos nos conviene curar. Para ello, se recomienda realizar la “Prueba del Frasco”, considerada sencilla y de bajo costo, nos permite determinar el porcentaje de infestación de varroas en fase forética.
Existen varias formas de realizar monitoreos, hoy te vamos a mostrar en este video el "Metodo del Agua Jabonosa" Ver video http://www.youtube.com/watch?v=m-YoLlSoknE
Para realizar los controles debería controlarse no menos del 10% de las colmenas del colmenar y se recomienda incluir a las colmenas mas sospechosas.
Para realizar esta técnica se debe disponer de los siguientes elementos:
- Frasco de boca ancha de aprox. 1 litro de capacidad con tapa
- Detergente
- Paño blanco, tipo toalla de aprox. 40x40 centímetros ( puede ser una tela blanca tambien)
- Agua limpia
- Alcohol
Procedimiento:
- Llenar 1/3 del frasco con agua limpia
- Hechar un chorrito de detergente.(cucharadita de café)
- Seleccionar dos cuadros de la cámara de cría. Tener cuidando que NO se encuentre la reina en ninguno de ellos para no matar a la reina. Cepillar al menos unas 200 abejas dentro del frasco
- Tapar el frasco y agitar hasta que todas las abejas se encuentren dentro de la masa del líquido
- Esperar unos segundos
- Volcar el contenido en la toalla totalmente extendida sobre un techo o una superficie plana, con cuidado para que las abejas y los varroas no se caigan de la toalla
- Rociar con el alcohol para aclarar la espuma hasta que se puedan ver claramente los varroas
- Contar las abejas y anotar
- Contar los varroas y anotar
Calcular el porcentaje de infestación con la siguiente fórmula:
a) Cantidad de varroas / cantidad de abejas x 100 = % de infestación
Ejemplo: Supongamos que contamos y anotamos 32 varroas y 245 abejas, la cuenta sería la siguiente: 32 / 245 x 100 = 13%
IMPORTANTE: Para poder realmente evaluar la eficacia del tratamiento recomendamos realizar la prueba antes y después del tratamiento, el porcentaje de infestación luego del tratamiento en ningún caso debería ser mayor al 1%, caso contrario controlar y volver a tratar, si la infestación no disminuye significativamente cambiar de droga.
ESTE VIDEO LO PUBLICAMOS EN ESTA FECHA POR EL PEDIDO LOS APICULTORES DEL HEMISFERIO NORTE, YA QUE EN ALGUNOS PAISES TAMBIEN EMPEZARON A TENER RESISTENCIA