Potencial y límites del ácido oxálico para luchar contra Varroa
Station fédérale de recherches laitières Liebefeld
Section apiculture
CH-3003 Berne - Suisse
Traducción : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las estrategias de lucha alternativa contra Varroa actualmente aconsejadas combinan tratamientos veraniegos al ácido fórmico o al tymol con un tratamiento otoñal en las colonias exemptas de puesta (Imdorf et coll., 1998). Este tratamiento al final de la estación permite reducir el númeo de Varroas de tal suerte que la población de ácaros en primavera sea suficientemente baja para que no alcanzar un nivel peligroso hasta el momento del tratamiento de agosto. Diferentes productos están a disposición del apicultor para el tratamiento otoñal. Algunos productos de síntesis sistémica (Perizin, Apitol), que ciertamente son fáciles de utilizar sin embargo presentan problemas de resíduos en los productos apícolas y de resistencia a los mismos (Lodesani, 1996), y lo que se aconseja frecuentemente es el ácido oxálico. La aplicación de este producto se hace bien por pulverización bien por goteo.
En este artículo comparamos ambos modos de aplicación del ácido axálico bajo el aspecto de su eficacia y los efectos secundarios sobre abejas.
Pulverización
Modo de aplicación
La solución se compone de 30 g ácido oxálico deshidratado disuelto en 1 litro de agua. Mediante un vaporiazador manual equipado con un fina boquilla, se pulveriza de 3 a 4 ml de la solución sobre cada una de las dos caras del panal ocupado por abejas. Este modo de aplicación se presta particularmente para tramientoa de colonias en colmenas-almacén con alza única, pero numerosos apicultores la utilizan en sus colmenas suizas con entera satisfación. Si las medidas de seguridad son respetadas (máscara de protección para respirar, gafas y guantes), su uso no comporta riesgo alguno. Es preferido tratar las colonias a una temperatura no inferior a 7°C.
Entre 1994 y 1995 hemos realizado un ensayo del tratamiento por pulverización en noviembre-diciembre sobre colonias exentas de puestan en numerosos colmenares du Plateau suisse. Un tratamiento de control con Perizin ha sido efectuado dos semanas más tarde de la aplicación del ácido oxálico. Las caídas de Varroa a consecuencia de los tratamientos han sido contadas durante dos semanas en las láminas colocadas debajo de los fondos de rejilla. La mortalidad de ácaro registrada a continuación de los tratamientos al ácido oxálico y el de control se considera el 100%.
Foto 1 : Pulverización de la solución de ácido oxálico: 3 - 4 ml por cara de cuadro ocupado
Eficacia del tratamiento por pulverización
La eficacia media ha sido del 98.3% en 1994 y el 97.4% en 1995. Sobre 101 de 112 colonias experimentales, la eficacia del tratamiento ha sido de más del 95% (tabla 1). Hemos constatado que las diferencias de eficacia son débiles y que no son significativas en los diferentes años, los colmenares y los tipos de colmenas.
Para obtener semejante eficacia de tratamiento es primordial que la colonia se encuentra libre de puesta. Ésto es confirmado por un ensayo realizado en 1995 en el que hemos tratado por pulverización a principios de septiembre 10 colonies que poseían una media de 12 dm2 (min. 8 dm2; max. 15 dm2) de puesta operculada en el momento del tratamiento. La eficacia media se situa unicamente en el 61% (min 42%, max 87%).
Tabla 1: Eficacia contra los ácaros Varroa de ácido oxálico utilizado por pulverización sobre colonias sin puesta en noviembre-diciembre
* Representa la caída total de ácaros con los tratamientos al ácido axálico y Perizin
Efectos secundarios de los tratamientos por pulverización
En caso de aplicar una dosificación no ajustada a las prescripciones, ningún efecto secuendario visible ha sido constatado sobre las abejas. Después del tratamiento éstas se comportan normalmente y ningún aumento de su mortalidad se ha constatado. La apertura de colmenas en noviembre no tiene influencia en el desarrollo de las colonias.
Goteo
Modo de aplicación
Este método utiliza una solución con una parte de ácido oxálico deshidratado y 10 de agua y también 10 partes de azucar. Se derrama sobre las abejas 5 ml de esta solución dejándola correr por el cuadro ocupado mediante el dosificador de perizín o de una jeringa. Para una colonia débil se necesita aproximadamente 30 ml, para una media 40 y para una colonia fuerte 50 ml de solución. Los tratamientos deben efectuarse con temperatura superior a 5°C y la solución "calentada" antes de su utilización. El trabajo requerido por este método es comparativamente mucho menos imortante que la aplicación por pulverización ya que no se debe retirar cada cuadro de la colmena.
El método por goteo ha sido testado en otoño 1997 en 11 colmenares repartidos por todo el territorio suizo sobre un total de 95 colonias. Los tratamientos se hicieron en noviembre o diciembre cuando las colonias estaban exemptas de puesta. Dos semanas después, un tratamiento control se llevó a cabo con Perizin o por una solución de ácido oxálico (Imdorf et coll., 1997). En este ensayo igualmente, las Varroas muertas han sido recontadas después de cada tratamiento durante dos semanas sobre las láminas de los fondos de rejilla.
Foto 2 : Goteo de la solución azucarada de ácido oxálico: 5 ml por cuadro ocupado
Eficacia del tratamiento por goteo
La eficacia media para las 95 colonias experimentales se eleva al 98,5%. Las diferencias entre colonias y entre colmenares son relativamente débiles (tabla 2). La eficacia de este modo de aplicación del ácido oxálico se revela como comparable al obtenido por pulverización. Lo que es importante para la interpretación final del tratamiento no es unicamente la eficacia expresada en %, sino el número de ácaros que caen luego del tratamiento control. La caída media por colmena después de este tratamiento se sitúa según el colmenar entre 1 y 23 ácaros por colonia. Excepto una sola colonia, todas han registrado una caída inferior a 40 ácaros. Sin este tratamiento de coltrol, estos ácaros habrían invenado en la colonia. Esta débil población inicial no representa en principio ningún peligro para la colonia hasta la estación apícola siguiente, a condición claro de que no se produzca una reinvasión masiva.
Tabla 2: Eficacia contra el ácaro Varroa del ácido oxálico administrado por goteo en colonias sin puesta en noviembre-diciembre
* Tratamiento de control con Perizin - los otros, pulverización de ácido oxálico.
** Representa la caída tota de ácaros luego de los tratamientos con ácido oxálico y el de control.
Efectos secundarios de tratamientos por goteo
No hemos registrado aumento de la mortalidad de abejas en la tablilla de vuelo durante las dos semanas sigientes al tratamiento por goteo. En algunos colmenares de ensayo un debilitamiento general de las colonias en primavera de 1998 ha sido constatado. La misma observación ha sido constatada también en Suiza y en otros países no tratadas con ácido oxálico. Actualmente, nos faltan dataos concretos para afirmar que el tratamiento por goteo provoque el debilitamiento de las colonias. Están previstos ensayos para otoño 1998 y primavera 1999 para esclarecer este punto específico y para optimizar la formulación, la concentración y la dosis de la solución utilizada para los tratamientos por goteo.
Tratamientos repetidos por goteo en verano y otoño no son aconsaejados por su baja efectividad en las colonias con puesta y de una mala tolerancia por abejas.
Precaución para el manipulador
Cuando se utilice ácido oxálico es indispensable usar guantes resistentes a los ácidos y gafas. Si se va a pulverizar con ácido axálico es necesario usar máscara de protección para respirar del tipo FFP2SL EN 149. Todos los productos relativos a la lucha alternativa contra Varroa se venden en comercios especializados. La preparación de la solución del ácido oxálico lista para su empleo debe ser preparada por persona cualificada.
En resumen
- La eficacia del tratamiento de ácido oxálico aplicado por pulverización o por goteo es comparable. Es superior generalmente al 95%..
- Tan buena eficacia del tratamiento no puede ser alcanzada a no ser en colonias exentas de puesta.
- Los tratamientos por pulverización son mejor tolerados por las abejas que la aplicación por goteo. Por el momento nosotros aconsejamos utilizar preferentemente la aplicación por pulverización.
- Los tratamientos repetidos por goteo están proscritos.
Literatura
- Imdorf A , Charrière J D , Bachofen B (1997) Utilisation de l'acide oxalique pour le contrôle de l'efficacité des méthodes de lutte contre Varroa jacobsoni. Apiacta, 32 (3) 89-91.
- Imdorf A , Charrière J D (1998) Comment faire face à la recrudescence des Varroa résistants? Revue Suisse d'apiculture 95 (5) 157-161.
- Lodesani M (1996) Variabilità dell'efficacia terapeutica ottenuta con trattamento di Perizin. L'Ape Nostra Amica (5) 4-9.