¿Por Qué y Cuándo Cambiar la Reina?
“No cambiamos sistemática y cronológicamente la reina
La cambiamos cuando la colonia de abejas lo necesita”

Orlando Valega, apicultor
de “Apícola Don Guillermo”
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Por qué cambiar una reina?

Puede ser que después de los dos años de vida la REINA disminuya sensiblemente la capacidad de poner huevos, se vuelva menos prolífica, reaccione tarde en primavera con relación a las demás colmenas, tenga postura despareja”, cría salteada", etc. La realidad es que muchas veces ocurre todo lo enumerado en reinas nuevas que incluso tienen menos de un año y las abejas las reemplazan.

La reina se debe cambiar cuando es ineficiente o con características indeseables para el Apicultor.

¿Cuándo necesita el cambio de reinas una colonia de abejas?

  1. Cuando la colonia no se desarrolla a la par de las demás.

    Una Colonia para desarrollarse normalmente necesita fundamentalmente contar con una reina eficiente, espacio donde aovar y suficientes reservas de alimentos calóricos y proteicos.

    Si tienen suficiente espacio para aovar, buena cantidad de reservas de alimentos y la colonia no despega con la fuerza que lo hacen las demás, indudablemente que si no está enferma, tiene una reina deficiente.

    Casi siempre ya se las detecta en las primeras revisiones observando la piquera por haber pocas abejas que ingresan con polen o con poco polen. Pero si revisamos la colonia podemos encontrarnos con uno de los siguientes cuadros.

        a) Algunas colonias tienen panales bloqueados con miel, con polen o con ambos
        b) Tienen la cría muy salteada o desordenada
        c)    Tienen poca cría a pesar de disponer de panales libres para aovar
        d) Cría de Zánganos en celdillas para obrera
        e) Cría de Obrera Ponedora

    En todos los casos si tiene una reina y la colonia todavía no llegó al extremo de tener Obreras Ponedoras, se soluciona el problema renovando la reina.
    En Corrientes tenemos dos mieladas bien definidas; una en primavera y otra al final del verano. En el periodo de crecimiento de la nidada que comienza a fines de agosto, a los pocos días, ya se observan colmenas en las que no entra polen con la misma frecuencia que en la mayoría de las colmenas, esto es síntoma de poca cría abierta, poca actividad de la reina y es el primer síntoma de deficiencia de la misma. Si la colonia no prospera a pesar de tener reservas y espacio para aovar, mientras las otras si lo hacen. Es señal inconfundible de que tiene una reina deficiente y hay que cambiarla. Para ese efecto siempre tenemos Núcleos con reinas nuevas que oportunamente fusionamos con esas colonias venidas a menos.

    Esto se hace a principio de primavera y a principio del verano cuando se inicia el desarrollo de los nidos y se nota con claridad la deficiencia de la reina. Por poner una fecha podríamos decir que se produce el cambio de reinas a principio de Septiembre y fines de Enero.
     

  2. Cuando la colonia sufre peligro de saqueo

    Durante el otoño y principios de primavera es cuando las abejas se sienten mas predispuestas a saquear a otra colonia. Hablo de “saqueo” y no de pillaje ya que anteriormente se describió al pillaje como el impulso incontenible de la abeja por consumir miel de donde sea, incluido otra colonia, a pesar del riesgo que implica esta actitud. El pillaje casi siempre es inducido por el apicultor al trabajar las colonias mientras que el “saqueo” ocurre cuando las colonias están tranquilas y sin la intervención inmediata del apicultor. El pillaje se desata sobre varias o todas las colonias del apiario mientras que el “saqueo” se produce sobre una sola colonia. El pillaje es un impulso incontenible y no premeditado mientras que el “saqueo” es una actitud estudiada de una colonia que se prepara y elabora una estrategia para robar la miel de otra. El pillaje ocurre a pesar de que la abeja sabe que corre riesgo de muerte, mientras que el “saqueo” se produce sobre una colonia que no está en condiciones de defenderse

    Las abejas saquean la miel y reservas de las colonias que tienen una reina deficiente, una colonia desmoralizada que no se defiende. Las abejas perciben la deficiencia de la reina que no libera suficientes feromonas o al menos las libera en menor cantidad, merodean alrededor de la colmena en movimientos zigzagueantes hasta que se introducen en grandes cantidades desplazando a la colonia y su reina, que huye de la colmena dejando las reservas para las invasoras. Este enjambre se posa cerca del colmenar y mas tarde las abejas buscan otra colmena para introducirse. Una colonia es saqueada solo si su reina es deficiente y se puede prevenir cambiándola a tiempo. Se detecta porque se observa alrededor de las colmenas abejas zigzagueantes, amenazantes y muy pocas abejas en actitud de defenderse. Cambiando la reina automáticamente la colonia cambia de estado de animo y se defiende desanimando a las saqueadoras.

    Este fenómeno se observa al final del otoño y final del invierno, para poner una fecha diría que se produce en los meses de Mayo y principio de Agosto.
     

  3. Por tener características particulares indeseables

    Hay muchas características que hacen que una reina sea indeseable para el apicultor, entre otras:

        a) Por ser muy agresiva
        b) Enjambradora
        c) Poco higiénica
        d) Abejas volátiles que no se pegan al panal
        e) Reina consanguínea

Estos y otros motivos mas son determinantes de un cambio de reinas. El momento va a depender de las tareas que se estén haciendo. Nosotros aprovechamos los meses de Noviembre y Diciembre para hacer núcleos con nuevas reinas y aprovechamos las abejas y las crías de estas colonias indeseables para hacer parte de los núcleos de recambio.

Resumiendo

Cambiamos la reina cuando la colonia lo necesita y con mucha frecuencia, por un motivo o por otro, esto ocurre en los meses de:

  • Mayo y Agosto para evitar el saqueo;

  • Septiembre y Enero para cambiar reinas deficientes antes de la mielada;

  • Noviembre y Diciembre Eliminamos las reinas con características indeseables.

Consideraciones finales

Es innumerable la lista de motivos por los que una reina no es eficiente y uno de ellos es la edad avanzada de la reina.

Muchos técnicos recomiendan cambiar sistemáticamente cada dos años o todos los años a las reinas partiendo de una premisa muy simplista; que solamente la ineficiencia de la reina se debe a su edad, sin importarles si esa colmena tiene una reina muy prolífica o no. Hay colmenas que siempre están bien, año tras año producen bien, son prolíficas, vigorosas, activas, mansas, etc. ¿cómo cambiar una reina tan buena porque se supone que ya envejeció.? Grave error, muchas colmenas se mantienen con reinas jóvenes permanentemente, las renuevan sin que se dé cuenta el apicultor, prácticamente no cortan la postura llegando en algunos casos a tener dos reinas al mismo tiempo; la que termina su ciclo y la que comienza. ¿Cómo destruir una reina en esta situación. ¿No será este tipo de colmena la ideal para el apicultor? . Colmena fuerte, sana, y productiva a la que no hay que hacerle nada, solamente ponerle alzas y cosechar.

Algún técnico académico calificó de "abejero" al empresario apícola que no utiliza todas las técnicas de manejo tal como se lo enseñaron en la cátedra, pero a mi parecer lo que importa es que el empresario gane dinero haciendo eficiencia productiva sin romper el equilibrio natural.